Gabriela Gallardo
¿Quién es Gabriela Gallardo?
M. Aurora Gabriela Gallardo Saavedra, mexicana, nacida en León, Guanajuato el 17 de Diciembre del 1955.
Su amor al arte lo manifiesta desde su infancia y en 1965 inicia profesionalmente su carrera, teniendo a grandes maestros reconocidos por la academia tanto en arte como en educación, entre ellos: Lázaro Zambrano, Tomás Chávez Morado, Francisco Patlán y Nisishawa.
La ciudad de León, el Estado de Guanajuato, la Ciudad de México y Francia forman parte de su desarrollo.
Preparación:
Licenciada en Artes Plásticas
Master en Educación y Formación Docente
Doctora en Ciencias de la Educación
Investigadora del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) en Arte Terapia
Autora del Modelo Educativo “Arte y Ciencia”
Las Locuras del Quijote
La Libertad
Sus Galerías de Arte
Jesús
¿Quién dice que el arte no es negocio?
Ciencia Sin Conciencia
México Lindo y Bonito
Como parte de su currículo
Licenciada en artes plásticas
Maestría en Educación y Formación Docente
Diplomados, cursos y talleres, en las artes plásticas
Más de 70 exposiciones entre colectivas e individuales en el país y en el extranjero
Presidenta del comité de damas del club Rotario Jardines del Moral y gestora principal para la creación del tradicional “Baile de las Naciones”, evento principal del club (1988-1989)
Coordinadora general de eventos especiales en el Club Britania, así como en los distintos eventos organizados de manera altruistas en los reinados de sus cuatro hijas
Invitada especial como jurado en rangos Culturales y Artísticos en distintas Escuelas e Instituciones públicas y privadas
Autora del libro “nuestra cocina” (1998)
Gestora principal para la fundación del Centro Cultural León (1999)
Fundadora del Centro Cultural “San Gabriel, A.C. fundado en enero del año 2000
Directora General del Centro Cultural “San Gabriel, A.C. desde el año 2000 a la fecha
Coautora de “Arte y Estimulación Infantil” AEI
Autora del modelo educativo arte/ciencia. (2005)
Fundadora de la Institución en educación preescolar “Arte y Estimulación Infantil“ (2004)
Miembro Activo del Consejo Directivo del Instituto Cultural de León
Presidenta del Voluntariado Nacional de Hospitales e Institutos Sectorizados por la Secretaría de Salud
Miembro del CINNe (Centro de Investigación en Neuroartes y Neuromusicología) 2007
Miembro Activo del Consejo Directivo de la Fundación Cervantista “Dr. Enrique Ruelas”
Autora de “Artemista”, modelo que vincula la Cultura, la Educación y la Salud y que se integra en los programas educativos de las Estancias Infantiles y Guarderías del IMSS.
Autora del modelo de investigación para niños con Trastorno de déficit de atención e hiperactividad e impulsividad TDHA, como tratamiento alternativo con el arteterapia.
Premios
Se ha destacado por ocupar los primeros premios así como menciones honoríficas en las artes plásticas en el Estado.
Seleccionada para representar “La Fiesta” en Arte Efímero en la feria de León, Gto. con la obra titulada “Que Bailen las Serpentinas” con una altura aproximada de 15 metros.
Premio Paul Harris Rotary International en tres ocasiones
Seleccionada como candidata a la Mujer del Año (1997)
Seleccionada en la 2° bienal Hermenegildo Bustos con la obra “el fin del mundo” (1999)
Seleccionada para exponer en Irving, Texas (2001)
Premio “Galardón a las mujeres guanajuatenses” 2006